martes, 3 de noviembre de 2015



Cada día observamos como el uso de las redes sociales aumenta tanto en el ámbito cotidiano como el educativo. Todos (profesores, alumnos y padres) podemos apreciar como el manejo de dispositivos (Smartphone, Tablets, pizarras digitales, etc.) están más presentes en nuestra vida y en nuestros centros educativos. Para analizar el estudio de las redes, nos vamos a basar en los datos propuestos en el informe de sociedad de la información en España (http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/?itempubli=323)  publicado por la fundación telefónica de España y en las encuestas realizadas a través de google. Para ello, vamos a realizar una comparativa de los datos aportados en ambos documentos, así como una reflexión de las cifras que podemos apreciar.
Como primer dato que nos puede interesar como docentes es el uso que hacen los alumnos. Por ello, y según observamos en la Figura 1 (datos entregados según el cuestionario de google) la gran mayoría de discentes que realizan la encuesta son mayores de 14 años. Por lo tanto, estamos hablando que la gran mayoría de los alumnos que realizan las encuestas se encuentran con un porcentaje repartido entre secundaria, ciclos medio, ciclos superiores o bachillerato.




                                     Figura 1                                                                   Figura 2

Además, podemos ver en la Figura 2 que la gran mayoría posee internet en su casa donde más de la mitad del alumnado lo utiliza en los centros educativos. Cabe destacar que casi la totalidad de los encuestados utilizan dispositivos móviles. Con lo que podemos deducir un aumento de su uso con respecto años anteriores.
Si contrastamos estos resultados con el informe de la sociedad de la información, nos encontramos con resultados muy similares con una mínima variación en los porcentajes.
Por otro lado, si nos centramos en el uso de las redes sociales, el porcentaje tanto en la encuesta como en el informe coincide con que la totalidad de los alumnos usan y poseen alguna red social. Es tal el impacto de las redes sociales en nuestro entorno que el español se encuentra en el 2 idioma más usado en las redes sociales tal y como apreciamos en la Figura 3.

                                                                          Figura 3

Podemos concluir diciendo que el aumento de las redes sociales crece a pasos agigantados y cada vez somos más conscientes de que su uso llega a ser casi imprescindible para nuestra vida personal y profesional.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogs NETEDUCA

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.