lunes, 16 de noviembre de 2015

Para poder hacer una guía o política del uso de la Red y de las redes sociales la vamos a estructurar en los tres grandes pilares que forman nuestra comunidad educativa: 

Alumnado

Los alumnos deben saber y tener presente los siguientes principios:

·  Controlar el tiempo que se conectan, ya sea al ordenador, a la tablet, al móvil o a cualquier otro dispositivo similar. 

·  El alumnado no podrá manejar el teléfono móvil en el aula sin el consentimiento del profesor. 

·  Tener respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones, humillaciones y agresiones. 

·  No suplantar la identidad de nadie en la red.

·  Solo podrá acceder a la red o redes sociales que en ese momento se esté empleando.

·  Saber que tienen derecho a la privacidad de su información personal y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de teléfono...), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos.

·  No se podrá publicar información de otra persona sin su consentimiento. Siempre es aconsejable evitar publicar detalles o imágenes privadas.


·Cuidar el mantenimiento de los dispositivos que utilizan, evitando derramar comida o líquidos sobre ellos. El centro no se hará carga del mal uso de los ordenadores o pérdidas de móviles, tablets, etc. 
  
Familia 

Es muy importante la contribución de las familias en los siguientes principios:

·Estar al día en todo lo relativo a internet y nuevas tecnologías, ya que cuanta más información se tenga sobre estas realidades mejor podrán ayudar y acompañar a sus hijos/as en el buen uso de ellas.

·Acordar unas normas de uso claras, estableciendo y haciendo cumplir un horario. Es importante que los menores tengan claro lo que pueden y no pueden hacer y sepan sus consecuencias. Se debe marcar un tiempo para tareas escolares y un tiempo para el ocio.


·Diferenciar la información que aparece en la red y explicarles  a los hijos/as que no todas las web tienen la misma credibilidad, que es importante filtrar y evaluar su calidad.


·Tener una mayor comunicación con los hijos/as sobre el uso de la red o redes sociales. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño o le incomode, puede decírselo a sus padres sin sentirse culpable. 

·Tener el ordenador en una zona de uso común, ya que facilitará la dedicación del alumno y las webs a las que accede.

·Enseñarles en qué consiste la privacidad, que los datos personales son información sensible y que pueden ser utilizados en su contra.
 
Profesorado

·  Controlar el tiempo que se conectan el alumnado a internet en clase.

·  Colaborar en el mantenimiento de todos los dispositivos tecnológicos del aula.

·  Fomentar el respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones y agresiones.

·  Enseñar a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos aptos para su edad.

·   Diferenciar la información que aparece en la red y explicar que no todas las web tienen la misma credibilidad, que es importante filtrar y evaluar su calidad.

·  Advertir del derecho a la privacidad de la información personal del alumnado y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de teléfonos.), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos.

·  Explicar que no se puede publicar información de otra persona sin su consentimiento. Siempre es aconsejable evitar publicar detalles o imágenes privadas.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogs NETEDUCA

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.